Compártelo:
El informe final de la investigación Oferta Formativa En Gestión Cultural Para Agentes De Emprendimientos Culturales En Cuatro Ciudades De Colombia: Cali, Bogotá, Manizales Y Medellín, corresponde al Convenio de Asociación 2216/13 de 2013 suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Universidad Santiago de Cali, y hace parte de la tercera fase de investigación que ha venido liderando la Red Colombiana de Universidades e Investigadores en Emprendimiento y Economía de la Cultura de 2011 a 2013.
El informe final de la investigación Oferta Formativa En Gestión Cultural Para Agentes De Emprendimientos Culturales En Cuatro Ciudades De Colombia: Cali, Bogotá, Manizales Y Medellín, corresponde al Convenio de Asociación 2216/13 de 2013 suscrito entre el Ministerio de Cultura y la Universidad Santiago de Cali, y hace parte de la tercera fase de investigación que ha venido liderando la Red Colombiana de Universidades e Investigadores en Emprendimiento y Economía de la Cultura de 2011 a 2013. El proyecto inició el 26 de junio de 2013 y terminó el 15 de diciembre de 2013 y continúa el trazado investigativo de las dos fases anteriores: caracterización de la formación en emprendimiento cultural (Fase I- 2011) y la segunda al diagnóstico sobre el impacto de la formación en emprendimiento en los modelos de gestión de organizaciones cultural (Fase II- 2012), coordinadas por la Universidad del Rosario (primera fase) y por la ean (segunda fase)
La elaboración del documento estuvo a cargo de la coordinadora e investigadora principal Camilia Gómez-Cotta y el equipo usc. Además contó con la asesoría pedagógica de Dulfay Astrid González Jiménez, quienes incorporaron la información generada por los investigadores de los nodos de Medellín, Manizales y Bogotá, además de los resultados de las entrevistas, los grupos focales y el análisis documental como parte de la investigación.
Objetivos, alcances y límites del documento: el presente informe tiene el objetivo proveer al Ministerio de Cultura de herramientas para el diseño de propuestas de formación en emprendimiento cultural, en concordancia con las características de los emprendimientos culturales en cuatro ciudades de Colombia. Los objetivos específicos de este estudio son los siguientes: 1) analizar los dos estudios realizados por la Red Colombiana de Universidades en Gestión Cultural, así como otros procesos formativos relacionados con el tema; 2) tipificar los diferentes agentes de los emprendimientos culturales en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Manizales; 3) establecer los contenidos mínimos de ofertas formativas para diferentes agentes de emprendimientos culturales, acorde a su tipología.
Responsabilidad de las ideas aquí expresadas: la responsabilidad de las ideas aquí expresadas corresponde exclusivamente a sus autores. Como todo informe de investigación permite el diálogo para ampliar, matizar o debatir las ideas expresadas en su contenido, en cuanto a la investigación en emprendimiento cultural y economía de la cultura.
Cubrimiento de los temas convenidos en el contrato: el documento se organiza en una serie de secciones que responden explícitamente a los objetivos estipulados en el Convenio de Asociación 2216/13 de 2013 y se complementa con la información que reposa en los anexos.
La realización del informe final, coordinado desde el grupo de investigación gicompu de la Universidad Santiago de Cali, se entrega en versión impresa. Se completa con la versión digital en pdf, con sus respectivos soportes/anexos y 5 dvd adicionales que corresponden a las grabaciones audiovisuales de las ponencias realizadas en el marco del Foro de emprendimientos e investigaciones culturales en Colombia, como parte de los compromisos ante el Ministerio de Cultura realizado en auditorio Estanislao Zuleta de la Universidad Santiago de Cali, el 03 de octubre de 2013.
Descargar documento aquí